martes, 11 de febrero de 2014

El Salto Angel


El Salto Ángel (Kerepakupai Vená, en pemón, que significa «salto del lugar más profundo») es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada desde el Auyantepuy. Se localiza en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, Venezuela.
Este espacio natural protegido, establecido como Parque Nacional el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, se extiende sobre un área de más de 30.000 km² (similar a la extensión territorial de Bélgica), hasta la frontera con Brasil y el territorio del Esequibo (actualmente en reclamación) y por su tamaño es el más extenso del mundo. El nombre con el que es conocido internacionalmente, Salto Ángel, fue sugerido por un venezolano en honor al aviador estadounidense Jimmie Angel, que en el año 1937 corroboró más formalmente la existencia y ubicación exacta de la caída al sobrevolarla en su avioneta y más tarde posarse en su cima, dándole con esto repercusión mundial. En el siglo XXI, fue una de las 28 finalistas en la elección de las Siete maravillas naturales del mundo.
El salto, ubicado en el suroriental estado Bolívar, es uno de los mayores atractivos turísticos del país sudamericano y ha sido usado para grandes producciones cinematográficas de Hollywood como “Aracnofobia” y “Up”.


Expediciones al Tepuy RORAIMA

La expedición al Roraima es una de las más interesantes que se pueden realizar es una experiencia energizante e increíble, exige una larga y fuerte caminata y se necesitan al menos unos cinco días para realizarla, sólo se puede hacer una etapa del recorrido en rústico y éste debe ser de doble tracción; En la cima de esta magnífica creación natural se puede disfrutar de formaciones rocosas metareníscas impresionantes, vegetación endémica y la sensación única de estar en este lugar lleno de energía. 



DONDE ENCONTRAR EMPRESAS QUE REALIZAN ESTAS ACTIVIDADES

En Santa Elena de Uairén puede realizar las gestiones para realizar este tour con alguna empresa operadora turística de la ciudad.  Sin embargo, desde otras ciudades también pueden contratarse los servicios de empresas que realizaran los contactos para la realización de esta aventura. 


Aeropuerto de Santa Elena de Uairen
Aeropuerto de Santa Elena de Uairen


Debemos recordar que para realizar esta excursión hay que disponer de equipos adecuados, carpas con sobre techo, sleeping, aislantes, así como un vestuario acorde preferiblemente con botas montañeras para el recorrido rocoso y por supuesto todos los accesorios que requiere cualquier explorador ( Agua, medicinas, alimentos etc.) 
Es de hacer notar que debe tener experiencia para este tipo de excursión por lo que es obligatorio llevar un guía o realizarla con alguna operadora turística de Santa Elena de Uairén. También es importante entender que para visitar el Roraima hay que tramitar un permiso en las oficinas de Imparques, que se encuentran en Caracas (Parque del Este) y Ciudad Bolívar, pero los operadores turísticos de la zona poseen permisos para este tipo de actividades.

  • Como se inicia la expedición y que debemos considerar.

    Para realizar esta expedición, se llega hasta la comunidad indígena de paraitepuy del Roraima (cercana a santa Elena de Uairén), hasta allí llegan los vehículos (de doble tracción solamente), en ese lugar nos anotamos en el puesto de control, y contratamos si es necesario algunos porteadores o personas (por lo general indígenas pemones) para que nos ayuden con la carga, las carpas y los víveres). se debe pesar el equipaje para poder conocer cuantos kilos llevará una persona a cuestas y distribuirlos lo mejor posible, además los porteadores tienen su límite de peso establecido.
    Es de hacer notar que es siempre mejor haber convenido con algún operador turístico de la región para que nos tenga todo preparado, además que no es aconsejable realizar este tipo de actividades sin la presencia de personal capacitado, ya han sucedido algunos acontecimientos penosos por el atrevimiento y falta de conciencia de algunos turistas. Por lo cual es recomendable haber planificado esto con empresas preparadas para realizar esta interesante expedición a tan magnífico Tepuy.
     
  • Consideraciones generales para la Expedición:

    Tenga en cuenta que es un esfuerzo físico de cierta magnitud, que implica grandes trayectos y muchas horas de camino, una expedición promedio necesitará 30 horas de caminatas hasta estar de regreso en ParaiTepuy de Roraima, en un promedio de 6 días como mínimo para esta expedición, menos resulta difícil e inútil.
Es preferible no involucrar niños muy pequeños en estas actividades, dado el esfuerzo y en general lo difícil de ciertas partes del trayecto para ellos e incluso para los adultos, por lo que recomendamos que los niños tengan una edad no menor de 10 años y por supuesto es totalmente obligatorio la presencia de su representante. En el camino se cruzan ríos importantes, se transita por lugares de superficies irregulares, y se suben inclinadas laderas sobre todo en el último tramo del ascenso.
En los puntos de descanso se usan carpas para pasar la noche y en la cima del Tepuy, adicionalmente se colocan las carpas en lugares protegidos bajo enormes piedras que se denominan "Hoteles" para protegernos del viento, la lluvia o el frió nocturno.
las temperaturas en la cima pueden bajar hasta los 4 o 5 grados centígrados.

Lo relativo a la comida es muy importante, no lleve demasiada comida enlatada porque pesa mas; por lo general las pastas, chocolates, galletas, sopas de sobre y leche en polvo deben estar presentes entre sus víveres. de todas formas la compañía de tures con la que resuelva realizar esta aventura le indicará los pormenores, pero no olvide hacerle saber alguna intolerancia alimenticia para evitar ese producto.
  • Cosas que debe traer usted para esta Expedición.
Morral cómodo con ajuste de cintura, capacidad 70 a 85 lts. aproximadamente.
Cantimplora pequeña de no más de 1 lts.
(también sirven botellas de plástico con tapa)

Sleeping, para 5ºC por lo menos.
(si no tiene infórmelo a la empresa tour-operadora)

Impermeable o poncho para la lluvia.
Suéter para el frío, tomando en cuenta que la temperatura mínima es de 5ºC.
Zapatos de montaña preferiblemente usados con anterioridad.
(los nuevos pueden ser su peor pesadilla)

3 pares medias o calcetines Gruesos, ropa interior.
2 Pantalones largos y cómodos, de color claro preferiblemente, que no sean Jeans.
1 Pantalón corto o licra.
Traje de baño y una pequeña toalla o cuero absorbente.
(en los ríos hay buen ambiente para un bañito)

Sombrero o Gorra, para evitar insolación.
Sandalias  o zapatillas de playa.
Linterna ligera de mano o de cabeza.
Medicamentos personales, Bloqueador solar, repelente en crema y vaselina para evitar irritaciones y ampollas,alguna pastilla para el dolor de cabeza y algún antiácido.

Importante:

-No se aventure a realizar una expedición sin un guía, recuerde que estos son lugares de difícil acceso y muy lejanos, en donde han ocurrido accidentes en el pasado cercano, justamente por arriesgarse.
-No deje desperdicios en los lugares que visite.
-No destruya la vegetación ni raye o pinte las piedras con graffitis. sea consciente, no cause daños ecológicos, y use solo productos biodegradables. 

TEPUY RORAIMA




Es el más alto el más conocido y visitado de los  Tepuyes de La Gran Sabana con 2800 m.s.n.m (9000 pies ) sobre su cumbre se encuentra el hito fronterizo denominado punto triple por ser el lugar donde convergen las fronteras de Venezuela, Brasil y Guyana. Este hito fue colocado en 1931 por una comisión internacional.


El Roraima es el más famoso de los tepuyes orientales del parque Nacional Canaima y una belleza arquitectónica de la naturaleza. 
El nombre correcto es "Roroima" y se estima que estas formaciones tienen una antigüedad de cerca de 2000 millones de años. El punto más alto lo constituye la formación rocosa llamada Carro Maverick.(por tener la forma de esa marca de vehículo).

Está Compuesto de cuarcitas y areniscas con algunos lechos delgados de pizarra, es un importante relieve tabular en forma de meseta, presentando una cumbre totalmente plana y paredes verticales, en las cuales se precipitan bellos saltos de agua.

En sus vertientes se avenan aguas para los sistemas del Esequibo por el río Kako, del Amazonas por el pequeño río Cotinga, y del Orinoco por el río Arobopó, afluente del Kukenán.

Tienen gran importancia las especies vegetales endémicas que son, por otro lado, muy escasas y razón de muchos estudios importantes.
Sus paredes son extraordinariamente verticales, y en su cima encontramos lagos como el "Gladys" y formaciones rocosas impresionantes producto de la erosión a través de los siglos. sería muy extenso abarcar aquí todas las bellezas y características particulares del monte Roraima o Tepuy (así llaman los Pemones a estas montañas planas).coinciden muchos científicos que en este punto ocurrió la separación de los continentes (pangea).
Un Coloso majestuoso que lleva en sus hombros el embate de los tiempos, de la historia misma de la tierra.